Partiendo de la necesidad de fortalecer a las organizaciones juveniles participantes, la fase uno de CréaLas se enmarca en el desarrollo de un proceso formativo virtual que tiene como concepto simbólico el sembrar, germinar y florecer a lo largo de ocho sesiones (cuatro horas de duración cada una).
La intención de esta es, no sólo vivenciar metodologías y herramientas para la creación/diseño de un proyecto comunitario sino también, fortalecer a las organizaciones a través de herramientas pedagógicas creativas, generar un espacio de creación colectiva desde una mirada socioafectiva, para dar lugar a las emociones y el cuerpo, como primeros filtros para un aprendizaje consciente. Así mismo se quiere que las personas participantes encuentren puentes de diálogo desde un enfoque de género, mucho más participativo, y que partiera de la posibilidad de conectar desde el juego y la lúdica, aún en un entorno virtual.
Arrancamos con la implementación de los proyectos comunitarios de cada una de las siete organizaciones seleccionadas en septiembre de 2021. Se realizaron reuniones y encuentros de acompañamiento preliminares para construir una agenda y un cronograma para la implementación de las iniciativas; también se resolvieron preguntas y aterrizaron cuestiones importantes (para las organizaciones y PeaceWorks), como el uso adecuado de los fondos, el seguimiento de implementación, las comunicaciones internas, así como la difusión de avances.
Luego, durante tres meses, las organizaciones implementaron sus proyectos comunitarios, destacando: las escuelas de formación en fotoperiodismo y laboratorios de paz; creación de murales; Festivales de música, arte y espacios experimentales de género, entre otros. En ellos jóvenes del país se aliaron y construyeron colectivamente nuevas formas de soñar, de entender sus realidades y de trabajar en sus comunidades apostándole a la paz desde sus vivencias.
En esta fase, la que hemos denominado “CréaLas Raíces”, se tiene la oportunidad de hacer vivencial el encuentro de las diferentes organizaciones participantes, una oportunidad de intercambio para recoger reflexiones, hallazgos, retos, historia y posibles sinergias.
Es el inicio de un cierre desde la apertura, la mirada y el juego, dando paso al diálogo amoroso y empático que invita a recordar el camino de cada organización a lo largo del proceso CréaLas y avivar la razón de ser de cada iniciativa en su territorio. Todo esta ruta sintetiza en el gran árbol sistematizador las problemáticas, retos, lo que son buenas y lo que consideran pueden fortalecer como organizaciones aprendiendo de las demás. CréaLas Raíces se convierte en el espacio para seguir soñando más allá de CréaLas y activar la creatividad para construir desde la colectividad.
Crealas-proyectos juveniles para la paz funciona gracias a WordPress