En medio de la zozobra, el miedo, la constante y creciente crisis social y económica que vive el país, se vuelve un tema complejo el aportar a la paz en estos tiempos, puesto que, si no se convierte en objetivo militar, las condiciones de vida hacen que se prioricen otros escenarios.
Suena La Cuarta le apuesta a la conversación, el trabajo, la conciliación con hombres y mujeres en nuestro sector. Sabemos que la vida precarizada en nuestra comuna hace complejo el trabajo con igualdad de condiciones, pero por esto mismo le apostamos a un ejercicio emancipador, despatriarcalizado donde a las mujeres ejerzan su autonomía frente a los diversos escenarios donde nos enfrentemos a la realidad. Somos fieles a nuestra labor como hombres y mujeres trabajadores y trabajadoras del arte, queremos formar espacios libres de violencias de género, donde las mujeres y los hombres puedan trabajar en libertad y amor.
Nuestro sentir comunitario trasciende del hecho de las divisiones creadas para distanciar y generar vulneraciones que fragmentan el sentir en las comunidades y el trabajo con la gente.
Creemos que desde el arte se pueden abrir conciencias, movilizar a la gente y construir mejores condiciones para la vida digna. No sabemos qué tanto hayamos aportado, pero sí sabemos que falta mucho por dar y que no nos rendiremos desde el arte y la cultura popular para derrocar fronteras imaginarias, a que los jóvenes no se presten para un sistema que lleva a los extremos a nuestra población. Tal vez nuestro proyecto o procesos aportan a que la gente lo piense dos veces antes de continuar la cultura de violencia que nos impusieron.
En este sentido, el festival comunitario Suena La Cuarta tuvo como objetivo general el sensibilizar y apropiar en la comunidad las problemáticas sociales que deterioran la organización social y popular. Además, buscó contribuir a superar las condiciones precarias de nuestros territorios impulsando el fortalecimiento del tejido social en la población en general a través de un festival de hip-hop crítico y popular.
No más muertos por la tierra
No más víctimas de guerra
Campesinos hoy
Entierran
Sueños queriendo volver
Y suena suena
El rap echo protesta
Y suena suena
El pueblo Se manifiesta
Y suena suena
Nuestra voz está dispuesta
A hacer un rap pensante
Con motivos y en defensa
La manada llama
Las voces son llamas
Habitando en la montaña
Quema mi cabeza
Y despierta mi conciencia
Mis manos heridas
Te ayudan en cada
Vereda esquina
Sin perdón ni olvido
Sin perdón ni olvido
Crealas-proyectos juveniles para la paz funciona gracias a WordPress